Vés al contingut
Inici

  • Hipermapa
  • Vídeo
  • words
  • ponències

© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

A1.TERRITORIS SENSIBLES. GEOGRAFIES i PAISATGES EN TRANSFORMACIÓ

Printer, email and PDF versions: 
ActionsEnviar PDF version
Share this: 
Publicat: 
27 setembre 2020

 

- Territoris sensibles: territoris litorals

- Territoris sensibles: noves mobilitats i maas (la mobilitat as a service)

- Territoris sensibles: shrinking cities

- Territoris sensibles: turisme

- Paisatge, paisatge cultural i patrimoni

PUBLICACIONES A1

  • Ocupación urbana ordenada: estudio de caso chácara bela vista-brasil               
  • Más que una lista: el proceso de acercamiento al nuevo catálogo del patrimonio arquitectónico y urbano de Barcelona. 
  • Relações da cerâmica com a arquitetura e o espaço urbano – azulejos como paradigma  
  • Infraestructuras, movilidad y territorio histórico entre shrinkage y regeneración              
  • Núcleo turístico sensible: La Manga del Mar Menor (Murcia).       
  • Declive y reinvención de los espacios centrales             
  • El frágil equilibrio de los paisajes costeros. El litoral del Agro Pontino                 
  • Las interfaces y tensiones de bordes geográficos en Viña del Mar; El habitar en la pendiente como componente a integrar en lo Urbano.              
  • Relaciones simbióticas del proceso de urbanización y sus soportes territoriales: Una historia soci-ecosistémica del diseño del territorio en el entorno de Doñana (1969-2019). 
  • Propuesta de uso de IGV para la caracterización de las actividades de ocio en el río Francolí          
  • El anhelo de una Estación Central para Tarragona. “Entrevías-Clasificación” la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona.
  • Le littoral méditerranéen français face au changement climatique. Atlas de l'épaisseur littorale de la région Provence Alpes Côte d'Azur, de la connaissance au projet prospectif.             
  • Reflejos en la morfologia urbana de conflictos entre preservación y planificación: un estudio de caso en la Esplanada de Santo Antonio en Río de Janeiro           
  • La poética del barrio de Santa Teresa                    
  • Similitudes y paralelismos en ciudades patrimoniales a través del turismo cultural: úbeda y marostica                          
  • La construcción cultural del paisaje: valle del Urola.        
  • Repensar la línea de costa La relación puerto-ciudad en Barcelona       
  • Guayaquil: entre lo protegido y lo privado             
  • Mo.N.G.U.E. Mozambique Nature Growth University Education   
  • Conflictos de ciclos y explosión del oasis. Transformaciones territoriales de los oasis del Djerid y Nefzaoua (Sur de Túnez).  
  • El patrimonio como campo social: la fábrica Can Ricart y el debate sobre el valor del patrimonio industrial en Barcelona.         
  • EN LOS LÍMITES URBANOS - Proyectar en áreas expectantes de los frentes de agua de Lisboa y Barcelona      
  • Caminos, acequias y parcelas en la forma urbana de la ciudad de Valencia    
  • Apropiación antrópica informal en el área de protección del medio ambiente. La resiliencia del paisaje cultural y el patrimonio en un sitio histórico en Duque de Caxias (Río de Janeiro, Brasil)
  • Los Parques del Muro      
  • The in-between space: seeking the intersections in the past and present landscape of Caracas.         
  • Las avenidas y calles para la movilidad del futuro
  • Móvil de otro modo: las posibilidades de la innovación social en la ciudad dispersa para modificar nuestro comportamiento modal
  • El dibujo urbano de los nuevos circumcampus de Boston, Paris y Hong-Kong, hacia un bienestar sostenible

 

Contacta!

Si necesitas ayuda con la inscripción, la presentación de resúmenes, el pago de la inscripción o cualquier otra duda sobre el congreso, por favor, contacta con la Secretaría del congreso.

 

Manners Conferences and Events
Isufh2020@manners.es
+34 93 319 63 23

 

Organitzador:

Patrocinen:

Collaborators: